
El egresado de la Maestría en Prostodoncia es un profesional con conocimientos sólidos, valores, crítico, analítico e innovador, con un alto nivel de competitividad en la práctica clínica, docencia e investigación y excelente relación humana capaz de trabajar en equipo con compromiso, sentido de lealtad, ético y responsable, capacitado en el uso de las tecnologías más avanzadas y en la aplicación de la evidencia científica para atender eficaz y oportunamente los problemas de la salud oral.
El egresado de la Maestría en Prostodoncia podrá incorporarse al mercado laboral de manera óptima, en las instituciones del sector salud y práctica privada con la capacidad de trabajar en actividades clínicas multidisciplinariamente con profesionales de la salud en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las patologías de la cavidad oral. Podrá realizar investigaciones y generar conocimiento nuevo con elevado rigor científico bajo la conducción de un grupo de investigadores de manera multidisciplinaria, atendiendo los principios éticos y de responsabilidad social. Además tendrá la capacidad de incorporarse a la docencia en instituciones de educación superior contribuyendo a la formación de recursos humanos altamente capacitados en la práctica de la Prostodoncia, así como en la difusión y divulgación de nuevos conocimientos.
Además el alumno poseerá los siguientes:
Formar profesionales capaces de brindar atención con una amplia preparación científica, técnica y humana a la población que presenta pérdida total o parcial de estructuras dentarias y tejidos adyacentes, restaurándolos por medio de prótesis fija, prótesis removible o prótesis total.
Para ingresar como alumno al curso de Maestría en Prostodoncia, es requisito que el aspirante haya concluído sus estudios de licenciatura en odontología y estar titulado.
| ASIGNATURA | CREDITOS |
|---|---|
| Metodología De La Investigación I | 2 |
| Temas Selectos I | 2 |
| Anatomía De Cabeza Y Cuello | 2 |
| Medicina Y Patología Bucal I | 2 |
| Seminario Interdisciplinario I | 2 |
| Clínica Especializada I | 20 |
| Casos Clinicos I | 2 |
| Oclusion | 2 |
| Materiales Dentales | 2 |
| Operatoria Dental I | 2 |
| Prostodoncia Total I | 2 |
| Protesis Parcial Fija I | 2 |
| Protesis Parcial Removible I | 2 |
| Lab. De Protesis Dental I | 10 |
| Lab. De Operatoria Dental I | 2 |
| Lab. De Oclusión | 2 |
| 16 asignaturas | 58 créditos |
| ASIGNATURA | CREDITOS |
| Metodología De La Investigación II | 2 |
| Temas Selectos II | 2 |
| Medicina Y Patología Bucal II | 2 |
| Seminario Interdisciplinario II | 2 |
| Clínica Especializada II | 20 |
| Casos Clinicos III | 2 |
| Oclusión II | 2 |
| Materiales Dentales II | 2 |
| Operatoria Dental II | 2 |
| Prostodoncia Total II | 2 |
| Protesis Parcial Fija II | 2 |
| Protesis Parcial Removible II | 2 |
| Lab. De Protesis Dental III | 10 |
| Lab. De Operatoria Dental II | 2 |
| Lab. De Oclusión | 2 |
| 15 asignaturas | 56 créditos |
| ASIGNATURA | CREDITOS |
| Metodología De La Investigación III | 2 |
| Temas Selectos III | 2 |
| Seminario Interdisciplinario III | 2 |
| Clínica Especializada III | 20 |
| Casos Clinicos III | 2 |
| Implantologia I | 2 |
| Lab. De Protesis Dental III | 10 |
| 7 asignaturas | 40 créditos |
| ASIGNATURA | CREDITOS |
| Asesoria De Tesis | 2 |
| Temas Selectos IV | 2 |
| Seminario Interdisciplinario IV | 2 |
| Clínica Especializada IV | 20 |
| Casos Clinicos IV | 2 |
| Implantologia II | 2 |
| Lab. De Protesis Dental IV | 10 |
| 7 Asignaturas | 40 créditos |
Links:
[1] http://www.cellaptampico.uat.edu.mx/CT